El atún de aleta amarilla debe su nombre al color de las aletas dorsal y anal, así como a las pínnulas, que toman un bello tono amarillento que puede llegar a ser muy vivo en ejemplares adultos. Por curioso que parezca, esta especie puede a aparecer asociada a objetos flotantes, mezclada con otras especies e incluso en entornos de arrecife. Sin embargo, lo más curioso de este pez y que casi todos desconocemos, es que es la principal especie de atún empleada para las conservas; vamos…, que nuestro atún en lata de toda la vida suele ser de aleta amarilla, que siempre se ha visto como el sustituto número uno del rojo.
Como reconocer el atún de aleta amarilla o rabil
El rabil o atún de aleta amarilla es uno de los peces de mayor talla de nuestras aguas, llegando a superar los doscientos kilos de peso, si bien no llega a crecer tanto como su pariente más conocido, el atún de aleta azul o atún rojo. La especie que hoy nos ocupa tiene uno de los cuerpos más hidrodinámicos de nuestro mar, fusiforme, en forma de proyectil, lo que denota claramente que es un gran nadador pelágico. El hocico es algo puntiagudo, y presenta unos ojos en concordancia con el tamaño de la cabeza (el patudo u “ojo gordo” bastante parecido, tiene los ojos más grandes). Destaca en esta especie el colorido, ya que los ejemplares vivos suelen presentar una banda longitudinal amarillenta entre los flancos y el dorso, más una serie de bandas verticales estrechas y puntos de color claro, más acusados en los ejemplares jóvenes. Las aletas son también muy características, porque la segunda dorsal y la anal llegan a hacerse realmente largas, casi filamentosas, aunque sólo en los ejemplares adultos. La dorsal está dividida, con una primera aleta dotada de radios espinosos (11-14) y una segunda compuesta por radios blandos (12-16); la aleta anal tiene sólo radios blandos (11-16). La cola es ahorquillada, con el pedúnculo carenado, presentando las pequeñas aletitas típicas de los túnidos entre la cola y las aletas dorsal y anal. Las pectorales son enormes, están muy desarrolladas, llegando a sobrepasar la altura del comienzo de la base de la aleta dorsal segunda.
Donde pescar el atún de aleta amarilla
Nos encontramos ante un túnido de aguas bastante cálidas 15-31 grados centígrados, por lo que su óptimo es tropical y subtropical, si bien es cierto que en verano puede aventurarse en aguas templadas más frías, llegando incluso a las aguas peninsulares atlánticas, si bien es únicamente en las Canarias donde sí aparece con una mayor frecuencia en nuestro país. Vive en todos los océanos del mundo, pero curiosamente no se ha localizado en el Mediterráneo, pese a que la temperatura sería óptima para su colonización durante casi todo el año.
Cebo para pescar rabiles
Como depredador que es, y de forma similar a otros parientes, se alimenta esencialmente de otros peces gregarios y calamares, siendo muy frecuente que cacen en grupo y formen pajareras, a menudo asociándose a otras especies (en el caso de los grandes ejemplares,
incluso acompañando a delfines).
Las mejores técnicas para pescar atún de aleta amarilla
Este atún tiene un enorme potencial deportivo, que sin duda es explotado en aquellos lugares tropicales en los que abunda, donde se captura con frecuencia en pajareras (tanto a curricán, como con vivo o a spinning), capturándolo incluso con poppers, en plena superficie, lo que da un punto de emoción supremo a los lances.
Los ejemplares de mayor porte suelen caer víctimas del jigging o del curricán de altura. Personalmente, mi experiencia con este pez pasa por mi viaje de vacaciones, donde pude capturar unos cuantos ejemplares pequeños con relativa facilidad, embarcado, pescando sobre unas puntas rocosas en las que me harté de sacar serviolas con jigs pesados, y me dio por probar con el equipo de jig-casting, haciendo lances alejados de la barca con un jig de ochenta gramos. Los atunes comían como nuestros bonitos, dejando caer el jig al fondo para proceder a recuperarlo a toda pastilla hacia la superficie, con unas picadas brutales a media agua que no eran sino un preludio del combate que se avecinaba. Vamos, que hay que entrenar un poco antes de ir en su busca, por lo menos a spinning, ya que es una pesca extrema en toda regla aunque tentemos a los más pequeños.
El video del record del mundo