Pesca recreativa y de ocio en España
Ya sabemos que España es un país maravilloso en cuanto a riqueza natural, y uno de nuestros principales activos está compuesto por nuestros océanos y nuestros mares, nuestras aguas, en las que se pueden practicar deportes acuáticos y hacen posible disfrutar de días maravillosos e irrepetibles si tenemos el equipo de pesca adecuado.
Y es que el mar Mediterráneo, el océano Atlántico y el mar Cantábrico son lugares perfectos para ir de pesca y relajarte. Tú, tu caña de pescar y las aguas. Relax. La calma más absoluta.
Si la pesca es tu deporte, las aguas de nuestro país son tu campo de juego, y los diferentes emplazamientos frecuentados por pescadores harán las delicias de amateurs y pescadores más experimentados, haciendo disfrutar a todos ellos de momentos inolvidables en el mar.
Una de las actividades que más aficionados tiene en España es la pesca deportiva, favorecida por el hecho de que nuestra costa es una de las que más extensión tiene de toda Europa, contando con casi 8.000 kilómetros, concretamente, 7.880 kilómetros de costa que ha generado un gran interés en ésta modalidad deportiva desde hace muchísimo tiempo y que atrae a pescadores de todo el mundo llamados por la calidad de nuestro litoral.
También es significativo decir que la pesca recreativa y de ocio es el deporte náutico que cuenta con más miembros federados en toda España, por la idoneidad de nuestras costas para practicar y disfrutar éste deporte de aventura. Eso sí, una peculiaridad que tiene la pesca, es que es necesario tener licencia para practicarla.
Además, otra particularidad de la pesca recreativa y de ocio es que, debido al aumento de embarcaciones, la pesca marítima de ocio y de recreo está regulada por el Ministerio de Medio Ambiente. Así, en dicha normativa, en Real Decreto, se diferencian cuatro zonas en las aguas exteriores que son la zona Cantábrica y Noroeste, la zona del Golfo de Cádiz, la zona Mediterránea y la zona canaria. También se establecen en la pesca recreativa tres modalidades distintas: la de tierra, la de embarcación y la pesca submarina.
Para proteger los ecosistemas, se regulan de igual manera las especies de pesca, el destino de las capturas, el volumen de las mismas y el destino del pescado.
Modalidades y Tipos de pesca Deportiva
Igual que en otros deportes, si quieres practicar la pesca deportiva y recreativa tienes que tener en cuenta que hay muchas formas de hacerlo. Existen varias modalidades y tipos diferentes en los que puedes disfrutar de este deporte mientras gozas del aire libre y la naturaleza. No importa la modalidad que elijas para practicar, escojas la que escojas, seguro que vas a enamorarte un poco más cada vez de este deporte mientras vives momentos inolvidables en los que tú eres el protagonista, más bien la comunión entre tú y la naturaleza (río o mar).
El primer tipo de pesca deportiva que mencionaremos será la pesca en agua dulce, uno de los tipos de pesca más versátiles que existen, en la que entran muchos tipos de peces como la trucha y muchas formas de pescarlos. La pesca en agua dulce se puede hacer en cualquier lugar menos en el océano y de muchas maneras: desde la orilla de un cuerpo de agua, en un bote o embarcación, en un puente o un muelle y en lagos, lagunas, ríos y arroyos.
Es necesario tener en consideración que más o menos, alrededor del 40% de los peces son de agua dulce, siendo las especies más comunes y habituales en nuestras aguas peces como el róbalo, la trucha y algunas especies de salmón o la mojarra.
La pesca a spinning es la más dinámica. Con este tipo de pesca, el pescador intenta imitar el movimiento del pez con el señuelo, de forma que atraiga a la presa hacia él con lances y recogidas. Además, la caña en este tipo de pesca tiene un agarre característico, justo por encima del carrete para hacer más fáciles los movimientos que hay que hacer.
Por otro lado, la pesca a casting es algo más tranquila que la de spinning, pues esta no requiere hacer movimientos con la caña para imitar el movimiento del pez. La diferencia fundamental con la pesca de spinning está en la caña y en el carrete, que son más ligeras que en la pesca a casting. Consiste en hacer que la carnada llegue lo más lejos posible, y, generalmente usa cebos naturales.
El rockfishing se suele llevar a cabo en zonas rocosas, donde podemos encontrar muchas clases distintas de peces. Este tipo de pesca requiere llevar un cuidado especial, pues, se realiza en rocas donde las olas suelen golpear fuerte, haciendo que el pescador se desequilibre y pueda caer al mar.
Pesca de mar: esta no es siempre deportiva y pone su atención en peces grandes. Generalmente, se usa el trolling, ya que los pescadores se mueven en una lancha, y para pescar, se fija la caña en ella.
Vídeos de pesca deportiva
Si eres un apasionado de la pesca de ocio como lo somos nosotros, encontrarás en ésta web vídeos de pesca maravillosos, donde podrás aprender los mejores trucos para pescadores noveles y más experimentados, todas las noticias referentes al mundo de la pesca o guía de pesca para resolver todas tus dudas.
Pesca de embarcación fondeada
La pesca deportiva desde embarcación fondeada es en la que el bote se encuentra fondeado en el agua. Para practicarlo, es imprescindible conocer qué puntos son efectivos. También requiere saber manejarse en un barco de pesca deportiva, controlar factores como el viento y la corriente y saber cómo mueven nuestra embarcación, y, en base a eso, calcular el cabo a soltar. Tras eso, soltaremos el fondeo más adelante del punto para que el viento y el agua nos lleven al punto exacto. Aconsejamos probar primero con alguien experto en la pesca desde embarcación.
Este no es un tipo de pesca que sea fácil de hacer, requiere mucha experiencia.