Tipos de salmón y los mejores sitios para pescar en España

El salmón es un pez con mucha historia, y en nuestro país, la mejor zona para pescarlo, aunque ahora existen problemas tanto con la sequía en los ríos como con la población del salmón, es en la cuenca norte, en Asturias y Cantabria, principalmente.

El salmón pasa la mayor parte de su vida adulta en el mar, y remonta ríos para desovar, lo que lo convierte en un pez diacrónico. En estado salvaje, el salmón crece en los mares del norte y es en los ríos donde se reproduce. Uno de los que tenemos en nuestro país, el salmón atlántico, puede volver al mar dos o tres veces más para luego morir.

Los ejemplares jóvenes se conocen con el nombre de alevines. Estos miden de 15 a 20 cm y, tras vivir 2 años en agua dulce, emprenden el descenso a las aguas saladas donde alcanzarán la madurez. Cuando están cerca del mar ya han sufrido el cambio fisiológico necesario para que su sistema pueda separar y descartar la sal que entrará a su cuerpo. A partir de ese momento se les llama “smolts”. La duración de su estancia en el mar es de 1 a 3 años y, tras ese periodo, los salmones, ya adultos, vuelven para desovar a los cursos de agua donde nacieron.




¿Dónde se pesca el salmón en España?

España es un país con gran tradición en la pesca del salmón, y, donde mejor se puede pescar, remontándonos a tiempos remotos es en la cuenca cantábrica, en Asturias, Cantabria, Galicia y algunos puntos del País Vasco y Navarra.
En Galicia, el salmón remonta los ríos Miño, Verdugo, Lérez, Umia, Ulla, Tambre, Grande do Porto, Mandeo, Mera, Sor, Landro, Ouro, Masma y Eo, mientras que en Asturias, los principales ríos salmoneros son el Porcia, el Navia, Negro, Esva, Nalón-Narcea, Sella y el Bedón. En Cantabria, por su parte, el salmón está presente en los ríos Deva- Cares, Nansa, Pas, Miera, Asón y Agüera, y los ríos del País Vasco, el Mayor, Lea, Oria, Urumea; y en Navarra, el Bidasoa.

El salmón atlántico

El salmón salar o el Salmón Atlántico es el que está presente en el Principado de Asturias. Este salmón solo remonta los ríos cuando ya tiene un gran tamaño, hasta un metro de longitud y algo más de 15 kilos de peso. Tiene un cuerpo esbelto con flancos plateados y el dorso de un azul metalizado muy intenso, con manchas oscuras cubriendo su cuerpo. En la época del apareamiento, el plateado se vuelve cobrizo y la mandíbula interior se curva hacia arriba para formar algo así como un gancho.

Se le considera el salmón verdadero, y es el mayor de los salmones. Su carne es roja anaranjada y de consumo humano. El salmón atlántico migra a aguas frías dulces a final de la primavera o a principios del verano y nada corriente arriba a una velocidad media de 6,5 kilómetros.

Salmón real

El salmón real es el más conocido gracias a su consumo humano, pues posee muchas proteínas. Su cuerpo es alargado y tiene pequeñas escamas con forma redonda. Su cabeza es pequeña y su tonalidad es apagada, menos en la época de desove, cuando el salmón se vuelve más brillante.

De media general, el salmón suele pesar unos 9 kilos, aunque hay especies que llegan hasta los 45 y miden más de metro y medio de longitud.

Vida del salmón

El salmón es un pez migratorio cuyo ciclo vital empieza en el río, y tras un tiempo, viaja hacia el mar, donde pasa unos tres años, volviendo después al mismo rio y al mismo punto donde nació para desovar y generalmente, morir.
Tras más o menos 1 año y medio, el salmón emprende su viaje hacia el mar, donde alcanzan su madurez sexual y desarrollan, en el caso de los machos, la boca en forma de gancho. Tras dos o tres años, el salmón vuelve al río a fecundar a la hembra y a morir.

Partes del salmón

El salmón consta de cabeza, tronco y cola. En la cabeza, además de la boca, el ojo y el orficio nasal, cuenta con un opérculo. El tronco aloja a las aletas dorsales, pélvicas, el ano y la línea lateral, mientras que en la cola encontramos la segunda aleta dorsal, la aleta anal y el pedúnculo caudal.

Pesca del salmón asturiano

Hay estudios hechos e investigaciones biológicas que afirman que el salmón asturiano es la especie de salmón más antiguo de toda Europa, y que es descendiente directo de aquellos que comenzaron a buscar refugio y hogar en las cabeceras de los ríos que confluían en el Mar Cantábrico hace unos 40 mil años.

La temporada de pesca del salmón se inicia en abril y acaba en julio, a mediados o a finales, y se puede realizar en los cauces principales de los ríos Eo, Porcia, Navia, Narcea, Nalón, Sella, Cares, Deva y el río Esva.

Pesca del salmón en Cantabria

A pesar de que todo el mundo tiene como gran referente a Asturias como punto privilegiado para la pesca del salmón, realmente, Cantabria supera al principado en el número de capturas, al menos, tradicionalmente, pues en los últimos tiempos, Cantabria está experimentando problemas tanto en el número de salmones como en el caudal de agua de los ríos. Uno de los mejores ríos para pescar salmón en tierras cántabras es el Pas, quedando estrictamente prohibida la pesca de especies diferentes al salmón atlántico y con un cupo máximo de tres capturas.

Los cebos que únicamente se permiten son los naturales (de gusana y quisquilla) y el de mosca artificial.

Fotos de salmones

Existen a lo largo y ancho de la red fotos de salmones de todas las especies y de todos los tamaños, pero en videosdepesca.es podrás encontrar las mejores, esas que realmente te van a dejar enamorado. Por supuesto, y, como siempre, en nuestra web podrás disfrutar de videos de pesca, que es lo que de verdad te gusta.
Si lo tuyo es el mar deberías echar un vistazo a esta página en la que explicamos todo lo relacionado con la pesca spinning desde costa.