Técnicas de pesca para la dorada
Probablemente la pesca de la dorada sea una de las más complejas y complicadas, ya que la dorada es un pez muy exigente, caprichoso y con unas costumbres muy impredecibles. En cada zona se emplea una técnica distinta para la pesca de este ejemplar. Uno de los lugares que les gusta mucho frecuentar a las doradas es el interior de los puertos, podemos encontrarla en muchas otras zonas como por ejemplo: Playas de arena, las desembocaduras de los ríos, playas de bolos, zonas con pradera de posidonia, zonas rocosas.
Antes de comenzar la pesca de la dorada es interesante dar una pequeña vuelta por la orilla buscando pequeños alimentos que nos ayuden a localizar el lugar perfecto para la pesca de este espárido, una buena forma de detectar si dónde vamos a pescar hay posibilidades de obtener una buena pieza es buscar primero entre las rocas a ver si hay restos de mejillones o alguna evidencia de que por esa zona se producen criaderos de ellos, observar si hay almejas partidas o algún detalle que nos indique que es una buena zona para su alimentación.
Al igual que otros espáridos, la sexualidad de la dorada es hermafrodita. Por lo tanto, todas las doradas cuando nacen son machos y cuando alcanzan la edad de 3 tres años aproximadamente se convierten en hembras ( con un largo de 30 a 45 centímetros ). Es un pescado que puede alcanzar un tamaño de 70 cm y llegar a pesar la mas de 10kg. Estos espáridos son capaces de vivir más de 11 años. Este pescado es fácilmente reconocible por una barra amarilla o dorada que tiene en la parte superior de los ojos de donde le viene su nombre. La boca de la dorada está dotada con filas de molares muy fuertes. Con su mandíbula particularmente potente, es capaz de triturar hasta las duras conchas de las ostras. Es un pescado que tiene una alimentación muy variada almejas, erizos de mar, cangrejos, camarones y como no los cangrejos ermitaños, pero sin duda los cebos más utilizados son los gusanos marinos.
Presente en todas las costas españolas, la dorada migra según la temperatura del agua. Cuando llegan los hermosos días de primavera, se va acercando a la costa hasta instalarse en ella en los meses de verano. Es entonces cuando este pez esta mas próximo a la orilla y no suele profundizar más de 30 metros. Cuando llegan las primeras lluvias del invierno y la temperatura del agua empieza a bajar, su hábitat se amplia hasta profundidades superiores a los 100 metros. Este espárido pasa la mayoría del tiempo muy cerca del fondo marino donde se alimenta del sustrato marino. Les gusta mucho las playas de arena, pero las podemos encontrar en cualquier tipo de fondo, desde rocoso hasta en praderas de posidonia.
La pesca de la dorada técnica surfcasting desde orilla
Para intentar capturar uno de estos preciados trofeos hay que tener paciencia, ya que es una pesca de espera. Es aconsejable emplear al menos dos cañas. La mayoría de los pescadores usan cañas de 4 metros o 4 metros y medio que permiten un buen lanzado; las Cañas tienen que ser bastante duras y consistentes, pero con puntera muy sensibles para detectar el más mínimo movimiento. Hay que tener en cuenta que vamos a hacer lances con plomos pesados y esperamos una lucha llena de carreras y fuertes tirones.
Para la pesca de la dorada es importante tener un carrete en condiciones, bastante robusto él y lo que debemos ponerle debe ser un hilo fino ya bien de nylon o trenzado con un grosor entre 0 20 mm y 0 30 mm, el hilo debe ser de calidad ya que tiene que soportar al menos unos 8 kg de peso para que podamos lanzar esos plomos pesados sin miedo de que se parta la línea. En la parte final montaremos una línea de cola de rata de aproximadamente 20 metros de larga, la línea de cola de rata es un hilo que va incrementando su grosor en función de su longitud desde 0.20 mm hasta aproximadamente 0.60 mm.
Cuando intentamos pescar doradas en playas de poca profundidad y con aguas bastante cristalinas es importante realizar lances muy potentes y lejanos para intentar llegar más de 100 metros de la costa.
Primero debemos de crear los bajos de pesca que son básicamente con un pedazo de fluorocarbono que en uno de sus extremos anularemos un emerillón y en el otro extremo pondremos un pro con otro emerillón. El plomo que debemos usar, va en función de la caña que estamos empleando y las condiciones del mar, usaremos plomos que tengan un peso aproximado de 100 gramos o 160 gramos. Es interesante que tengamos primero preparados distintos bajos con distintas configuraciones, bajos más largos con hilos más finos, y los más gruesos con anzuelos más pequeños, con anzuelos más grandes teniéndolo todo preparado por si varían las condiciones del mar. Hay muchas tipos de bajos pero os vamos a enseñar uno que va perfecto para la pesca de esta especie:
Hay que prestar especial atención al tipo de anzuelo que vamos usar ya que las doradas con sus fuertes mandíbulas son capaces de enderezar o partir anzuelos de mala calidad. No debemos usar anzuelos de gran tamaño ya que la dorada es un pescado muy desconfiado es mejor usar un tamaño de anzuelo acordé al cebo que usaremos, pero siempre reforzado. La técnica del surfcasting para la pesca de la dorada es bastante sencilla: Lo primero que debemos hacer es encarnar el cebo seleccionado, lanzaremos mar adentro lo más lejos posible y después dejaremos la caña bien fijada en un lugar seguro. Como bien hemos dicho antes este pescado desconfía y es importante dejar el freno del carrete bastante flojo, ya que una fuerte embestida de la dorada será capaz de partirlo fácilmente.
En el momento de la picada la dorada no traga el cebo en primera instancia, primero se mete el cebo en la boca y le va dando vueltas una vez se percata de que no hay nada extraño entonces lo mastica. Tenemos que estar en todo momento atentos a nuestro carrete de pesca en el momento que oigamos girar la bobina cogeremos nuestra caña fuertemente con las manos con un dedo bloque haremos el hilo contra la caña mientras tanto cerraremos el freno y nos prepararemos para realizar la clavada. No debemos bloquear el freno totalmente ya que las primeras embestidas de la dorada nos pueden partir la línea es importante tener un mínimo de sensibilidad con este tema. Una vez veamos que ha bajado el nivel de embestidas entonces iremos cerrando el freno un poco más y recogiendo con el carrete poco a poco hasta acercar el pez a la orilla.
Uno de los momentos más críticos son los últimos metros antes de sacar el pescado fuera del agua ya que cualquier error o tirón extremadamente fuerte para que nuestro preciado trofeo escape. No debemos preocuparnos por el cebo que vamos a lanzar ya que las cañas de surfcasting están preparadas para cualquier tipo de cebo, ya sea bien cangrejos, ermitaños, gusanos, navajas, etc. Es muy importante ocultar el anzuelo lo máximo posible dentro del cebo y presentarle a nuestra presa un cebo que parezca lo más natural posible. Hay que tener en cuenta que la dorada tiene una excelente visión binocular que le permite visualizar todo su entorno y si a esto le sumamos que es un animal muy desconfiado, si no preparamos el cebo bien no obtendremos picadas.
La pesca de la dorada en playas de rocas o espigones de los puertos
Normalmente las doradas siempre rondan las mismas zonas merodean aguas poco profundas que varían en cualquier tipo de fondo sea bien arena o algas dónde está en constante búsqueda de alimento. Con otros espáridos como pueden ser sargos, vidriadas, pargos, etc. Las doradas son capaces de acercarse hasta la misma orilla en busca de cangrejos, almejas, mejillones o cualquier tipo de alimento.
Si vamos a buscar doradas en zona de rocas debemos llevar cañas de lance pesado o semi-pesado y los carretes de pesca que usaremos deben de ser de gran capacidad con un hilo trenzado aproximadamente de 0 30 mm. Nosotros preferimos montar plomos tipo corredizo de unos 100 o 150 gramos de peso. La línea de los anzuelos tiene que ser muy fuerte y resistente a la rozadura y con la mínima memoria posible. El montaje más común para él surfcasting en playas de roca es el que lleva el plomo corredizo sobre la línea madre y acaba en un pequeño bulón de plástico anudado a un pequeño emerillón donde después engancharemos la fina línea con los anzuelos anudados.
Una vez lanzamos nuestra caña dejaremos que el cebo se asiente en el fondo cerca de la zona de rocas. Con la caña colocada en el pincho dejaremos la línea un poco destensada y el freno de nuestro carrete relativamente flojo. Si de repente vemos pequeños movimientos en la puntera de nuestra caña de esos que decimos que el cebo todavía no se lo ha tragado, rápidamente cogeremos nuestra caña apuntando con la puntera hacia el mar. Siempre la línea floja para que la dorada no note el más mínimo tirón y desconfíe cuando pensamos que ha llegado el momento pegaremos un fuerte tirón enérgico levantando la caña con la línea aprisionada entre la caña y el dedo. Debemos llevar en nuestro equipo de pesca un salabre de gran longitud y preferiblemente mientras nosotros acercamos nuestra captura algún compañero nos ayude con el salabre. Si usamos lombrices muy blandas o cebos muy frágiles los pequeños peces nos destrozaran el cebo antes de que toque suelo. Por eso a nosotros nos gusta usar cebos duros como navajas, cangrejos, titas o mejillones.
La pesca de la dorada desde embarcación
Según la época del año anclaremos nuestra embarcación a más o menos profundidad ya que es posible pescar doradas a profundidades que rondan los 35 o 40 metros de profundidad, aunque es mucho más habitual pescar las enaguas de inferior calado aproximadamente 10 o 12 metros de profundidad y con el mar en relativa calma.
Uno de los mejores consejos para pescar doradas desde el barco es usar dos anclas, una la proa y otra en la popa evitando el movimiento del barco con el vaivén de las olas.
A diferencia de cuando buscamos las doradas desde tierra, en el barco usaremos cañas de pescar más cortas que tengan una longitud aproximada de 2 metros y medio a tres metros que nos permitan acercar la pieza al barco para poder sacarlas con la sacadera. Hay veces que nos cuesta más que nuestra dorada entre al salabre que pescar la, y más aún si vamos solos a pescar. Las cañas que usaremos en el barco serán de una acción media con punteras sensibles que nos permitan detectar el arrastre del plomo por el fondo.
El carrete que usaremos será un carrete relativamente ligero ya que desde el barco no debemos realizar lances, entonces es mejor y más cómodo utilizar carretes de poco peso. El hilo que usaremos tendrá un grosor aproximado de 0.30 o 0,40. Preferiblemente hilos trenzados.
Los plomos que usaremos rondarán de 50 a 100 gramos y serán del tipo corredizos, en uno de los extremos anularemos un quitavueltas lo más pequeño posible pero de gran calidad y una gameta final de fluorocarbono de aproximadamente 0.35 mm. También podemos usar anzuelos de carbono son un poco más caros pero dan unos excelentes resultados.
Una vez hemos llegado a nuestras coordenadas de pesca, primero dejaremos caer el ancla de proa soltando bastante cabo con la idea de después recuperar la posición. Dejaremos que la deriva del barco nos sitúa en la posición que consideramos correcta, una vez situados en la posición correcta dejaremos caer el ancla de popa y poco a poco tensando los dos cabos conseguiremos que nuestra embarcación no se mueva tanto.Es preferible ir a buscar doradas los días en los que el mar está calmado.
Una vez comprobado que las anclas no guerrean y que el barco está perfectamente fondeado nos prepararemos para cebar nuestros aparejos con el cebo que previamente hemos seleccionado ya sean bien gusanos, cangrejos ermitaños. Con diferencia a la modalidad de surfcasting desde costa, en el barco mantendremos la línea tensa en todo momento de esa forma podremos darnos cuenta si algo está tocando nuestro cebo.
No debemos apresurarnos a la hora de recoger nuestro pescado, un buen truco para no tener problemas a la hora de meterla a la sacadera es cansarla primero. En el barco podemos usar líneas menos resistentes ya que la dorada no sé rozará por el fondo para intentar soltarse.Es más complicado pescar doradas desde embarcación que desde la orilla, pero sin embargo es mucho más sencillo subirlas al barco que llevarlas hasta la orilla.
Muy importante es que la flexibilidad de las cañas disimulen el vaivén de la embarcación, y no nos hagan perder la tensión de la línea.
Otro buen consejo a tener en cuenta es salir a pescar doradas con el agua calma, si hay una buena marea es preferible dejar la pesca para otro día, o ir a buscarlas a otro tipo de zonas, ya sea bahías más cerradas o bocanas de los puertos.
¿Como diferenciar una dorada salvaje de una de piscifactoría?
- La dorada se piscifactoría tiene la línea amarilla un poco más fina y con una tonalidad mas apagada.
- La dorada salvaje tiene la parte inferior de la aleta dorsal de color dorado y la de piscifactoría lo tiene de color gris.
- La diferencia nutritiva entre una dorada salvaje y una de piscifactoría recae en la vida que ha tenido ese pescado. Las doradas salvajes nadan mas y comen menos, por decirlo de otra manera : hacen más deporte para conseguir alimentarse correctamente, por esta razón son mas magros. Sin embargo los pescado de piscifactoría están nadando en una zona limitada y no necesitan hacer ningún esfuerzo para conseguir su alimento, ya que se les alimenta con piensos artificiales. En el caso especifico de los espáridos observa la capa de grasa que hay entre la carne y la piel, veras como las doradas de piscifactoría tienen una capa de grasa bastante mas gruesa.
- El tamaño de lo salvaje es mayor que lo de piscifactoría , ya que lo de piscifactoría la dejan crecer solo hasta el tamaño de ración.
Los 12 mejores consejos para la pesca de la dorada
- Hay días que no conseguimos que piquen de ninguna de las manera, una buena idea es llevar un poco de aceite de sardina y antes de lanzar los cebos, preparamos un pequeño bote lleno del aceite y sumergimos los cebos.
- Cuando recogemos la caña y en el cebo, plomo o emerillón tenemos algas, debemos simplificar al máximo el montaje, evitando que las algas se puedan enganchar, también subiremos un poco el cebo para que no se nos quede perdido dentro de las algas.
- Cuando tenemos una picada, nunca debemos perder la tensión del hilo, muchas veces se escapa la pieza por culpa del destense de la línea. Ojo el freno del carrete de pesca siempre bien regulado.
- Muchos pescadores dicen que pescan mas doradas con bajamar, ya que el agua tiene menos corriente y los peces pican con más facilidad, pero otros dicen justo lo contrario. No debemos fijarnos en estos datos, ya que se consiguen picadas igual tanto en bajamar como en pleamar.
- Cuando estamos pescado en los bloques del puerto y tenemos una picada, siempre hay que mantener la puntera de la caña lo mas vertical posible, ya que la dorada hará todo lo posible por rozar la línea con los bloque con el fin de soltarse.
- Cuando pescamos con cangrejos debemos cortarles las pinzas para que puedan dañar el bajo, no menos importante es quitarle las dos patas traseras para que en cangrejo no se pueda camuflar en la arena del fondo.
- Si estamos pescando con mejillones o navajas, sacaremos la moya con cuidado y le pondremos en anzuelo como si fuera una tita, bien anudada con hilo elástico, después la cubriremos con su propia cascara ayudándonos de la licra o alguna pequeña goma roja ( imitando sangre ) o transparente.
- Tenemos que esconder el anzuelo en el cebo lo máximo posible, tiene que parecer lo mas natura posible. si tenemos los equipos de pesca mejores y más caros y no encarnamos bien, estaremos tirando el dinero.
- Cuando pescamos con tiras de calar, patas de pulpo o sepietas tenemos que estar seguros que son frescos, ya que esta especie detecta a la perfección si el cebo es congelado. Nunca lavaremos los cebos con agua del grifo, tendremos preparados un cubo con agua del mal y todo lo enjuagaremos con ese agua. No debemos eliminar el olor del cebo.
- Si llevamos un buen rato pescando y no conseguimos picadas, iremos lanzando a lugares distintos, lances más cortos, lances más largos , desplazándonos a la izquierda y la derecha. Tenemos que buscar la picada y enfocarnos solo en un sitio.
- Cuando llegamos al lugar de pesca primero daremos una pequeña vuelta hablando con los pescadores y mirando con que cebos están pescando y si están consiguiendo picadas.
- Uno de los mejores consejos es: debes tener paciencia, la dorada es un pez muy desconfiado y puede pasar mucha horas hasta que llegue la picada.