¿Qué es la pesca curricán?
A la pesca curricán también se le pueda llamar trolling o pesca a la cacea. Es un tipo de pesca que se puede llevar a cabo desde una embarcación o desde la orilla y se basa en la técnica del arrastre del aparejo. Lo que más define a esta técnica es que se puede navegar y pescar a la vez.
Por norma general esta técnica usa cebos artificiales (normalmente suelen ser coloridos y atractivos para otros peces), aunque también se pueden utilizar señuelos naturales. Por así decirlo, se intenta simular la forma de nadar de un pez para que piquen otros peces. Y es un tipo de pesca dirigida a peces depredadores.
¿Cómo funciona la pesca curricán?
Como norma general, se debe practicar este tipo de pesca sobre la superficie del mar. Aunque hay ciertos requisitos a cumplir para realizar una buena jornada de pesca.
Si vas a pescar durante una travesía, lo ideal es que la velocidad de la embarcación oscile aproximadamente entre los 2,5 nudos y los 7 nudos. Esto dependerá del tipo de pez que quieras pescar. Por ejemplo, en el caso de querer pescar un jurel, lo recomendado es navegar a 2,5; y en el caso de querer pescar peces túnidos (atún o bonitos) lo ideal es ir a unos 7 nudos.
Por otro lado, la distancia o la profundidad con la que deberás trabajar también dependerá del tipo de pez que quieras… Para poder atrapar un lubina deberás dejar el sedal a unos cien metros de distancia y un atún lo podrás conseguir con tan solo 10 metros de profundidad…
¿Dónde poner en práctica la pesca curricán?
Lo mejor es poner en práctica esta técnica en los meses en los que el agua se encuentre con una temperatura superior a los 14ºC a y dependiendo del pez que quieras obtener deberás ubicarte en un sitio con un mayor fondo o con uno menor. Como hemos dicho anteriormente, si quieres pescar una dorada deberás ubicarte en lugares con grandes profundidades y, sin embargo, para pescar túnidos lo mejor son lugares con “poca” profundidad.
Para que te hagas una idea, deberás ubicar los gustos y las profundidades de las siguientes especies: bonitos, atunes, doradas, melvas, bacoretas, lirios y palometas. Ya que éstas son las especies que podrás pescar con esta técnica.
Tipos de anzuelo
Se pueden utilizar diferentes tipos de señuelos en este caso, la variedad es bastante. Las cucharas ondulantes plateadas son las que mejor resultado dan y a veces con ellas no hay que hacer grandes esfuerzos para pescar. Sin olvidar que también podemos utilizar cebos naturales.
Ventajas de la técnica jigging
- Se puede pescar a la vez que se navega.
- Se puede pescar tanto en grandes profundidades como en pequeñas
- Podrás pescar varios tipos de especies.