Menú de Navegación

Practica pesca surfcasting en 2018

Hace algunos años era diferente. Hace un par de décadas en las tiendas de pesca apenas podíamos encontrar un par de cebos distintos, dos o tres gusanos diferentes para pescar, y si queríamos algo distinto o nos lo procurábamos nosotros mismos o difícilmente podíamos salir de sota, caballo y rey. Pero hoy no, hoy en cualquier establecimiento especializado que se precie es fácil encontrar una interesante variedad de ellos, variedad de la que sin duda nos podemos beneficiar.


 
Porque cada especie tiene sus preferencias, y cada playa, y cada momento y cada técnica, y conociendo algunos de estos secretos es seguro que podremos optimizar los resultados en nuestra salida de pesca. Veamos a continuación las características principales de los seis mejores gusanos para la práctica del surfcasting en 2017.


También te puede interesar ver los mejores trucos para pesca doradas




Gusano Coreano

gusano_coreano

En primer lugar tenemos el gusano más básico y típico, pero que aún así sigue siendo una delicia para la mayoría de las especies que habitan en nuestros arenales. Uno de los grandes clásicos en nuestro país. El gusano tiene el cuerpo alargado y cilíndrico. Su boca está dotada de dos dientes que usa para defenderse y alimentarse. Suele medir quince centímetros, máximo veinte, y varían su color según la edad, ya que cuando las jóvenes más claros son, adquiriendo un color marrón claro con tonos verdes según crecen, adquiriendo posteriormente otros colores verdosos más oscuros aún. Suelen venderse en cajas de entre ocho y diez ejemplares, y suelen venir entre algas o papel húmedo, factores fundamentales para que se conserven frescos durante más tiempo, a lo cual ayudará conservarlos en la nevera a una temperatura aproximada de diez grados centígrados.

Una variable que en ocasiones podemos encontrar es el coreano jumbo que es exactamente igual que el normal, pero de una raza cuyos ejemplares crecen y engordan más, por lo que en la mayoría de los casos suelen ser los elegidos para insertarlos enteros cuando conviene ofrecer un suculento y generoso bocado.

Uso del gusano coreano

Este gusano suele ser el segundo más demandado para la pesca de competición a surfcasting. Es un gusano ideal para como decíamos anteriormente ser insertado entero, ya que si lo cortamos en trozos se suele romper, ya que es un gusano demasiado frágil, de ahí la conveniencia del uso de la aguja de anzuelar para ponerlo entero, acompañado si queremos de un atractivo flotante luminoso que hará de nuestro cebo una delicia para todos los peces que habitan sobre fondos arenosos.
 
También es válido para la pescas sobre roca, pero para esta práctica hay otra opciones, y nos funcionará mucho mejor el gusano de roca o beta que también veremos a continuación. El precio del coreano suele rondar sobre los tres o cuatro euros, siendo más cara la variedad jumbo.




Gusano americano o de sangre

gusano_americanoEn segundo puesto tenemos la infalible americana, que en la mayoría de las ocasiones suele ser el cebo de reserva para cuando estamos buscando grandes ejemplares como la dorada. Su nombre ” gusano de sangre “, le viene del hecho de que, a la hora de insertarlo, podremos observar como la sangre que desprende es espesa y de un color rojo puro, semejante a la del ser humano.

Ver otros cebos para pescar dorada

Al igual que la mayoría de gusanos la americana tiene el cuerpo alargado y cilíndrico.

Su boca posee cuatro dientes, los cuales aparte de para alimentarse, utiliza para defenderse cuando se siente amenazado, pero normalmente no se aprecia a simple vista, ya que la mantiene escondida en el interior del cuerpo hasta que se ve obligada a usarla. Los ejemplares que podemos encontrar en tiendas suelen tener unas medidas comprendidas entre diez y veinte centímetros. Son de color roja y marrón claro, lo que le proporciona otra ventaja a la hora de camuflarse en la arena. A veces se suelen vender por tamaños, pero lo normal es que vengan cinco ejemplares de unos quince centímetros en cada caja, y al igual que el gusano coreano conviene mantenerlo fresco, así que su sitio de espera es la nevera, pero éste exige temperaturas un tanto más bajas que el coreano, rondando los diecisiete grados centígrados.

Uso del gusano americano

El gusano americano como ya hemos dicho suele ser elegido como reserva por si nos quedamos sin el principal, pongamos por caso la tita, o por si a este último no le hacen caso. Al igual que la tita lo podemos insertar con aguja, ya que es un gusano resistente y posee un espesa sangre que hace que sea un cebo de los más atractivo, desprendiendo un fuerte aroma, lo que lo que ayudara a ser detectado. En caso de que sea muy grande los podemos partir en dos trozos, pero sin dejarlo como un trapo, es decir “sellando” ambas partes después de cortarlo, para lo cual cogeremos el gusano por el centro y le damos unas vueltas con hilo de lycra bien fuertes y rompemos la lycra, luego a medio centímetro, hacemos la misma operación, y finalmente cortamos entre las dos ataduras de lycra, con lo que veremos que nos quedan dos gusanos de sangre en perfecto estado.




Gusano de rosca o beta

gusano_roscaTal vez sea éste el mejor de los cebos para la pesca sobre fondos rocosos, ya que es resistente y su aroma es capaz de sacar a cualquier especie de su más profundo escondrijo, pero a surfcasting no hará falta sacarlos, ya los tenemos fuera.

El gusano de roca es alargado y cilíndrico, y está dotado de una piel dura y robusta. Su boca está formada por dos dientes situados igual que los gusanos coreanos, pero éstos son más grandes, y a la vez es un gusano con más fuerza, y como todos, los usa para comer y defenderse. Los ejemplares que adquirimos en las tiendas suelen tener una longitud media de unos diez centímetros como máximo, ya que es un gusano relativamente pequeño.

Son de color rojo y marrón oscuro, y eso es un factor a su favor para poder camuflarse sobre fondos rocosos. Se venden en cajas de seis ejemplares aproximadamente y se sirven con bolitas de papel húmedas o con serrín. Y como todos los gusanos, deben estar frescos para mantenerse con vida. La mejor temperatura para este gusano ronda los quince grados centígrados, ya que  no soporta bien el frio intensivo.

Uso del gusano de rosca o beta

El gusano de beta es uno de los mejores cebos para la pesca de roca, pero su robusta y dura composición hace que sea un cebo perfecto para la pesca a surfcasting, ya que soporta mejor los ataque de la morralla y aguanta en buenas condiciones hasta el momento del pez que de verdad estamos buscando.
 
También puede ser insertado con aguja, y es mejor que lo hagamos al revés, de manera que quede la cabeza del gusano en la parte de la muerte del anzuelo, ya que es la parte más dura, y eso hará que el gusano dure más, aprovechando el máximo tiempo de pesca posible.




La Tita

gusano_titaLa tita, como bien conocemos todos, es uno de los mejores cebos para la pesca a surfcasting de grandes ejemplares de diferentes especies, como la dorada, el sargo, la herrera, la manta, la lubina y un largo, dependiendo de nuestro territorio de pesca. En primer lugar conviene recordar que tenemos tres tipos de titas: la primera es la tita normal y corriente, la de toda la vida, que es la que podemos encontrar en cualquier tienda. Suele medir hasta quince centímetros y hasta un centímetro y medio de ancho. Es uno de los pocos gusanos para la pesca de surfcasting que no tiene dientes, ya que sólo posee el tronco que forma su cuerpo y una trompa que suele sacar cuando es molestada. Es de color rosado claro, y cuando se hincha se pone de color lila. Luego tenemos las más pequeñas de todas, las denominadas “bibis”, éstas son exactamente igual que las medianas tanto en forma como en color, pero suelen medir un máximo de seis o siete centímetros, por lo que es un cebo excepcional para la pesca de grandes herreras, verrugatos y como no para doradas, lubinas y buenos sargos. Y por último tenemos a la grandísima tita conocida como “tita de palangre“; esta titas son iguales que las demás, pero pueden llegar a medir veinte centímetros, y adquieren un color verdoso oscuro que da una imagen más agresiva pero, al igual que las otras al no poseer dientes es completamente inofensiva.

Las normales se pueden vender en cajas de cinco a siete ejemplares dependiendo del tamaño, las “bibis” de seis a nueve ejemplares por caja y las de palangre se venden por unidades, ya que de una podemos sacar más de tres …

Uso de los distintos tipos de tita

La tita, sea del tipo que sea, es el gusano más delicado que hay después de la catalana a la hora de ponerlo en el anzuelo, por lo que debemos serlos más cuidadosos del mundo a la hora de insertarla, ya que de otra manera puede literalmente “explotarnos” en las manos, por lo que más que nunca necesitaremos delicadeza y tiempo, insertando la aguja muy lentamente hasta que encontremos bien el agujero por dónde meterla y por donde sacarla, para que ésta no se agujeree y echemos a perder tan delicioso debo. Pero ojo, que en caso de que explote, tenemos una buena solución: así mismo como la tenemos en la aguja la enlicramos bien enlicrada y al agua. No será tan atractiva como “al natural” pero aún conservará buenas cualidades y además será más resistente.

Las titas de palangre se usan de una manera diferente, aunque parecida. En primer lugar tenemos que cogerla y abrirla por la mitad encima de un tupper para que la sangre de ésta quede en su interior, una vez cortada la tita por el medio, longitudinalmente, la podemos cortar transversalmente tres o cuatro veces, según el tamaño de ésta, y como si fuera una tita rota, la ponemos sobre la aguja y la enlicramos hasta obtener un cebo duro y resistente, y no habrá ésparido que se resista a tal cena … , o desayuno.

Catalana

gusano_catalanaHe aquí probablemente el mejor gusano del mundo para la pesca de la herrera. La gusana catalana es considerada por la gran mayoría de pescadores la gusana estrella para la pesca de la herrera y todo tipo de espáridos que pueda haber en nuestro terreno arenoso.

Esto no quiere decir que no funcione para otras especies como mantas, verrugatos, etc. Es una gusana que a pesar de su delgadez y debilidad resulta letal a la hora de la pesca a surfcasting, y por eso, es el primer cebo que se distribuye en las competiciones de pesca y asea nacionales como internacionales.

Al ser una gusana muy delgada es recomendable ponerla entera, y así atraeremos más la atención de los peces, ya que la lombriz catalana tiene un aroma que resulta realmente atractivo para los peces.

Temperaturas gélidas

Los bajos para la lombriz catalana deberán ser ligeros, esto quiere decir que debemos utilizar anzuelos pequeños y finos, sobre todo líneas finas; anzuelos del número seis aproximadamente, y líneas muy final del 0.22 o inferior, para los que va de maravilla el fluorocarbono .

En la mayoría de los casos por no decir siempre la catalana que se vende suele ser de un tamaño bastante reducido, por lo que a la hora de cebar el anzuelo puede hacerse un tanto complicado. Para esto siempre usaremos agujas, preferiblemente las más finas que podamos encontrar .

Con este cebo ya veréis que sacar herreras, sargos, verrugatos, etc. es cuestión de segundos. El único inconveniente que tiene es que es un gusano que, al contrario que el resto necesita temperaturas más frías para mantenerse en buen estado, rondando los tres o cuatro grados centígrados, dificultando su conservación, así que lo mejor el comprarlo e ir directos a pescar unas cuantas herreras de buen tamaño, conservándolo mientras tanto en una nevera portátil de pesca.




El gran cordel

gusano_cordelEl gran cordel es seguramente el gusano más raro que podemos encontrar en la tienda de pesca, ya que puede llegar a medir metro y medio de longitud y más de un centímetro de grosor… Lo que más llama la atención es que no necesita conservarse en la nevera, sino todo lo contrario, y esto es muy importante que se sepa bien. El gran cordel es un gusano que no soporta el frío, por lo que si lo ponemos en la nevera, como el resto de gusanos, a los pocos minutos ya estará muerto, así que es muy importante acordarse de este paso.

El cordel funciona muy bien para casi todo tipo de peces pero principalmente para la herrera, sargo o dorada, ya que su grosor es tal que puede llegar a parecerse a una tita, y por lo demás … , podemos cebarlo tan largo como deseemos, por lo que el tamaño del cebado corre a gusto nuestro.

Disponible solo en verano

Como no, una vez más haremos uso de la aguja para cebar el anzuelo, pero como es tan largo tendremos que cortarlo en trozos, así que siempre empezaremos por la cola; con este pequeño gesto haremos que el gusanos nos dure más tiempo vivo, y por donde se ha realizado el corte pondremos unas vueltas de hilo elástico para que se mantenga y aguante el lance, el impacto contra el agua y los mordiscos de la morralla.

Cuando se sacan varias porciones de un mismo ejemplar siempre es mejor taponar la herida con unas vueltas de lycra, a modo de torniquete, lo que hará que nos dure más .

Lo bueno de este gusano es que, al igual que el americano, desprende una sangre muy espesa, por lo que atrae muy bien a los peces de todas las especies. El único inconveniente es que sólo lo podemos comprar en verano, en meses de mucho calor, porque como hemos dicho el cordel no soporta el frio, por lo que no vale la pena distribuirlo en invierno si no va a llegar vivo a destino. Pero en meses de calor como julio, agosto o septiembre, no dudaremos en solicitarlo, ya que mientras se pueda conseguir hay que aprovecharlo al máximo, es un cebo esplendido que nos dará muy buenos resultados, seguro.

Iniciación a la pesca Surfcasting

Os dejamos un video de nuestros amigos de Rhodani, dónde explican perfectamente la pesca surfcasting