Como ya hemos dicho en otros artículos, la pesca tiene la particularidad de que es necesario tener licencia (estar federado) para practicarla, de otra forma, la práctica de este deporte puede estar sancionada por ley.

Existen varios tipos distintos de licencias de pesca, dependiendo del ámbito donde se vaya a realizar la actividad.

Por ello, en este artículo vamos a hablar un poco de los requisitos, de los trámites y de los permisos que son necesarios para ello.

Descubre dónde y cómo renovar la licencia de pesca

Dependiendo de dónde se vaya a realizar la actividad, en qué autonomía, y el tipo de pesca, el precio y los lugares de renovación y solicitud de estas licencias serán diferentes, siendo similares en todas las autonomías los requisitos solicitados a los pescadores.

A groso modo, diremos que hay varios canales donde renovar la licencia de pesca:

    Internet: es el canal más cómodo a través del cual podemos hacerlo, pues basta con abrir el ordenador, aunque, por otro lado, también es la más cara, ya que a las tasas en sí de la licencia hay que sumarle unos 15 o 20 euros adicionales en concepto de gastos de tramitación, además de los 3 o 4 euros que cuestan los gastos de envío.

    Bancos y cajas de ahorros: hay algunos bancos y cajas de ahorro en los que es posible solicitar estas licencias. Haciéndolo de modo presencial, se cobra al usuario una comisión pequeña por la tramitación del mismo.

    Tiendas de pesca: hay algunas tiendas de pesca que, de forma individual, ponen este servicio a la disposición del cliente, facilitándole muchísimo la gestión del permiso de pesca.

    Departamentos o Consejerías de cada Comunidad Autónoma.

Por otro lado, para la solicitud por primera vez del permiso para pescar, el usuario deberá recoger el impreso en los departamentos de cada comunidad autónoma o, en el caso de la pesca recreativa, en las Federaciones. Una vez cumplimentada, es necesario tramitarlo en los registros de los órganos administrativos del Estado, oficinas o entidades de la Administración Local con convenio que las habilite para tal fin. Hay otra posibilidad, solicitarla en una oficina de Correos, en cuyo caso, será necesario presentar el documento en sobre abierto para poder sellarlo y fecharlo con la fecha de solicitud en original y copia.

Así, habrá que presentar fotocopia de identificación personal, y en el caso de ser menor, autorización de representante legal, fotocopia de DNI de padres o tutores y fotocopia del DNI del menor.

Los menores de 14 años y jubilados o incapacitados totales o permanentes están exentos del pago de las tasas.




Licencia de pesca interautonómica

La licencia de pesca Interautonómica nace como respuesta a la demanda y la necesidad de simplificar de forma significativa la realización de los diferentes trámites administrativos que era necesario realizar hace unos años para la consecución de la licencia de pesca.

La licencia interautonómica de pesca permite realizar esta actividad en distintas comunidades autónomas, concretamente en Asturias, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Galicia.

El precio de esta Licencia es de 25 euros, y los requisitos que se solicitan para poder optar a ella son ser ciudadano español o residente, abonar la tasa, no estar inhabilitado, poder ejercer la pesca y presentar la solicitud y presentar una Declaración Responsable de cumplimiento de los requisitos.




Licencia de Pesca Madrid

También puedes optar por la Licencia Autonómica, que solo te habilita para pescar en la comunidad autónoma para la que la solicites, en este caso, para la Comunidad Autónoma de Madrid.

Para ello, los mayores de edad presentarán documento identificativo en vigor, y los menores que tengan DNI, presentarán el mismo para pescar con propia licencia, y, en el caso de no tener, lo harán con el de un representante legal. Es requisito indispensable no estar inhabilitado para la pesca. El permiso se expide por un periodo comprendido entre 1 y 5 años desde la fecha de expedición, a excepción de los mayores de 65 años, cuya vigencia es indefinida.

Será necesaria la presentación de la solicitud y los documentos detallados anteriormente.

En caso de presentarla presencialmente, se realizará en las oficinas de calle Gran Vía 3, en horario de 9 a 14 de lunes a jueves y viernes de 9 a 11h, recogiéndose en el mismo día la licencia.




Licencia de Pesca Castilla y León

Para realizar actividades de pesca en Castilla y León exclusivamente será necesaria también la expedición del correspondiente permiso habilitador para tal fin.

La Licencia de Pesca es un documento personal e intransferible que acredita a su titular como pescador durante un periodo de un año, siendo necesario al término de ese periodo su renovación, salvo las que están exentas de pago, en cuyo caso la validez será de 5 años. En caso de que sea la primera vez que se expide esta licencia, el cobro de la misma no se puede domiciliar, hay que hacer el pago de forma presencial.




Licencia de Pesca Asturias

Para la pesca en los cotos de pesca de Asturias es necesaria la licencia correspondiente, un documento personal e intransferible. Su posesión da derecho a la pesca en la circunscripción descrita y su tasa está determinada reglamentariamente.

En Asturias podemos encontrar permisos de carácter turístico, para pescadores extranjeros y comunitarios no españoles, y los generales, para pescadores nacionales o ciudadanos de la Unión Europea.




Licencia de Pesca en Galicia

La primera licencia debe tramitarse directamente en una de las oficinas habilitadas a tal fin por la Xunta de Galicia.

Los solicitantes deben aportar para mayores de edad y menores con DNI la solicitud de primera licencia y su Documento Nacional de Identidad compulsada, salvo que se autorice su verificación. En caso de los menores sin DNI, estos presentarán la solicitud de primera licencia, el DNI compulsado del adulto responsable, el Libro de Familia, una foto actualizada del menor y el justificante del pago de las tasas.

Se puede renovar en cualquier entidad bancaria colaboradora.