Toda la información de la pesca con Inchiku

Los Inchikus fueron inventados por un grupo pequeño de  pescadores profesionales japoneses, el equivalente a nuestros pescadores tradicionales que solían practicar en el Mediterráneo. Usaban este señuelo para pescar esparidos tales como doradas , sargos, etc. Este método ancestral de pesca en Japón consistió en el manejo vertical de un plomo en forma de una ojiva a la que estaba conectado un pulpo armado por dos anzuelos atados sobre un hilo trenzado. Estos señuelos se recuperaban a mano enrollando el hilo en una pana o madera. La historia del Inchiku nos fue revelada por el Sr. Hiroshi Takahashi.

inchiku

Descripción del Inchiku

Los Inchikus han sido confundidos con los Madai-Jigs. Sin embargo, es un señuelo cuyo diseño y movimiento es muy diferente. El cuerpo del señuelo del plomo ha conservado la forma de una ojiva de sus orígenes con una cara superior generalmente plana mientras que la cara inferior tiene una forma cóncava que se asemeja a la quilla de un barco. Los anzuelos van atados desde la parte superior y se camuflan dentro del pulpo de plástico. Esta forma específica da al Inchiku una natación horizontal vacilante con puntos de agua inestables que producen una oscilación izquierda-derecha sobre su eje. Al mismo tiempo, la articulación entre el cuerpo y el pulpo transmite un movimiento natural y muy atractivo de la parte blanda que representa los tentáculos de un pequeño cefalópodo.

Movimientos para pescar con Inchiku

A diferencia de la pesca de jigging tradicional, que se practican de una manera estrictamente vertical, el Inchiku puede ser manipulado con un ángulo mayor.





Movimiento del inchiku cerca del fondo

En una deriva relativamente rápida (viento, corriente) donde los jig tradicionales son difíciles de manejar, el Inchiku se puede manejar cerca del fondo, incluso con un ángulo bastante grande. De hecho, al ofrecer una cierta elevación sobre el agua gracias a su perfil particular, este último se mantiene siempre de forma horizontal. El juego consiste en peinar con el señuelo  tanto como sea posible el relieve submarino. Para ello, es aconsejable tener conocimiento del fondo en el que estamos pescando. El señuelo será animado por movimientos continuos o por aceleraciones repentinas al carrete. El inchiku  también tiene picadas durante el descenso, será necesario permanecer atento durante esta fase donde el señuelo se sumerge hacia el fondo. Un equipo ligero pero de calidad es muy aconsejable para  notar el descenso del cebo y de detectar cuando ha llegado al fondo.

Movimiento diente de sierra

También es posible practicar una pesca en aguas abiertas recuperando el Inchiku por una sucesión de aceleraciones y pausas cortas. Durante estas paradas, se recomienda imprimir algunos temblores o jugar levantando o bajando  la caña sin recuperar el hilo. Cuanto más fuerte sea la corriente o la deriva, más atractivos serán nuestros movimientos.



Movimiento tipo Jigging

Este movimiento es efectivo también en la pesca vertical. Se centrará principalmente en la pesca de pelágicos en aguas abiertas y amantes de la velocidad como la llampuga. Este estilo de movimiento consiste en traer de vuelta el señuelo como haría con un jig alternando tirón corto y largo. La diferencia estará en la velocidad de ejecución que puede ser menos rápida que la practicada con un jig vertical. También es aconsejable hacer descansos con su Inchiku que, gracias a la rodadura del cuerpo y la articulación con la parte flexible, seguirá siendo atractivo incluso cuando se detiene.

Peces que se pueden capturar con el Inchiku

El inchiku es muy versátil y abastece a un gran número de peces. El calamar pequeño que representa es ciertamente una de la presa preferida de una mayoría de especies de las cuales algunas no son muy carnívoras. Cerca del fondo, tocará a todos los depredadores tales como dentones, pagres, pargos, Sargos, etc. También tuvimos la sorpresa de agujas reales, doradas XL , sargos reales y anjovas  mientras pescaba en el Inchiku. En aguas abiertas, se dirigirá a todos los pelágicos con una predilección por el bonito. También tocamos bacoretas, bonitos y algún atún . Para la pesca de la serviola es un señuelo que funciona muy bien.