En la segunda parte de nuestra guía vamos a hablar de los cebos en profundidad, con algún vídeo explicativo y después unos cuantos consejos que serán muy útiles.

¿Qué debo saber sobre el cebo?

Existen muchos tipos de cebos, entre ellos:

  • Tiras de caballa
  • Gusanos
  • Cangrejo
  • Lombriz de arena
  • Gambas vivas
  • Calamar
  • Sardina

Elegir cuál dependerá del tipo de pesca, del pez y de la temporada.

Si estás empezando a pescar te recomendamos que utilices un poco de caballa. Además, si vas a pesar desde un barco, los cebos más comunes son:  tiras de caballa, gusanos, lombriz de arena y calamar. Y para la pesca de fondo los más comunes son gusanos, cangrejos y calamares.

  1.  ¿Cómo preparar un cebo de caballa?

Una vez que has pescado una caballa, tendrás que matar al pez y convertirlo en cebo. Para conseguir “matar” al pescado lo mejor es lo siguiente: coloca el pulgar detrás de la cabeza y coloca el dedo índice dentro de la boca del pescado. Los dientes no podrán herirte así que no tengas miedo al hacer esto. Una vez hecho, tira de la cabeza hacia su cuerpo y automáticamente morirá. Esta es la mejor opción… No dejes al pez morir lentamente en una bolsa o algo similar.

Hecho esto deberás partirla por la mitad, de forma horizontal, y hacer tiras.

  1. ¿Cómo preparar un cebo de cangrejo?

El cangrejo es un cebo que mucha gente no utiliza o no prepara por el tiempo que hay que dedicarle Hay otros cebos que se preparan más rápidamente. Aunque también nos gustaría añadir que vale la pena el esfuerzo e incluso el precio del mismo. Ya que es un cebo muy querido por muchos peces, incluso por los peces “más raros”. Por lo que podrá hacer la pesca muy productiva.

Lo primero que hay que hacer es quitarle al cangrejo las patas, las pinzas y la cáscara. Hecho esto tendrás dos opciones: cortarlo por la mitad y obtener dos pedazos de cebo o cortarlo por en medio y luego enredarlo para que tenga forma de salchicha y se deslice mejor en el anzuelo. En este último caso únicamente tendrás un cebo, pero será mucho más consistente.

Ten en cuenta que los pulmones del cangrejo se supone que son venosos. Podrás localizarnos ya que tienen un color amarillento. Simplemente quítalos antes de preparar la carne del cangrejo como anzuelo y listo.

  1. ¿Cómo preparar un cebo de gusano?

Nos vamos a centrar en el gusano coreano, ya que es uno de los mejores.

Son unos gusanos que tienen 2 tenazas, así que tendrás que tener cuidado a la hora de ponerlos como cebo; aunque siempre puedes cortarle la cabeza antes de ponerlo… Sin embargo, ten en cuenta que se mantiene mucho mejor si se pone el cebo en el anzuelo a través de la boca.

Dicho esto, tienes varias opciones a la hora de preparar este gusano como cebo. El mejor consejo que puedo dar es no ser tacaño con el cebo, es decir, no pongas solamente un gusano, pon dos o cuatro. Así será más vistoso y atractivo para el pez.

La desventaja de los gusanos a la hora de pescar es que es un cebo que gusta a todo tipo de peces; muchos peces consiguen comerse el cebo sin picar. Por lo tanto, no es raro comenzar a tener picadas en el gusano milisegundos después de que éste golpeé el agua.

El problema es que los peces que atacan a este cebo son tan pequeños que no pueden enganchar, aunque uses el anzuelo más pequeño que tengas… Por lo tanto, el mejor consejo, es que intentes lanzar el anzuelo lo más lejos posible para que así puedan picar peces más grandes. U, otra opción es, usar una mezcla. Por ejemplo, poner dos gusanos en el anzuelo y después rodearlos de otro, como por ejemplo caballo o calamar.



  1. ¿Cómo preparar un cebo de anguila y calamar?

La mejor opción es combinar ambas cosas y hacer un único cebo. Para hacerlo tendrás que: coger la cabeza y la cola del calamar y guardar ambas partes, las usarás más tarde. Después, cortar de arriba a abajo del calamar, de forma que quede un trozo cuadrado y plano de calamar. Hecho esto, deberás cortar ese trozo de calamar en dos pedazos para envolver una anguila. Después tendrás que colocarlo bien en el anzuelo y arreglado; ¡A pescar!

Objetos que te facilitarán la pesca

A continuación, vamos a ver algunos útiles importantes a la hora de ir a pescar. Pensamos que son bastante fundamentales y que te podrán sacar de un apuro en cualquier momento.

  1.  Cuchillos

Te aseguramos que para pescar vas a necesitar un cuchillo muy afilado. Por lo que te animamos a comprar uno, así como también un afilador.

Podrás comprar alguno barato, pero deberá ser resistente. Ten en cuenta que será una herramienta fundamental para preparar el cebo, por lo tanto, deberá ser de buena calidad sino te podrás quedar sin él y sin poder pescar.

  1. Tabla para cortar

Normalmente se pasa por alto este utensilio, pero es vital para mantener la pesca (sobre todo para prepararla después de haber pescado al pez).

No necesitas una tabla que sea buena, cualquier es válida. Incluso podrás hacer tú una con una madera y una sierra. Lo único que deberás tener en cuenta es que debe tener un tamaño en el que quepa un pescado de tamaño medio (una caballa, una trucha…).



  1. Los alicates

Quizá no caigas en porqué necesitas unos alicates para la pesca, pero realmente son útiles, sobre todo para cuando pescas un pez. Cuando esto ocurra tendrás que utilizar los alicates para conseguir quitar el anzuelo y seguir utilizándolo.

  1. Luces químicas para pescar por la noche

No son esenciales, pero sí bastante útiles. Gracias a este accesorio no vas a tener que preocuparte nunca más por las horas y podrás pescar por la noche o cuando quieras. Ya que con estas luces podrás ver sin problema la caña.

  1. Objetos para que el cebo dure más tiempo

Tanto en verano como en invierno los cebos suelen durar poco, éstos se suelen secar. Por ello te animamos a que mantengas el mismo en algún lugar fresco. Para conseguirlo te damos a continuación algunas ideas:

  • Un cubo

Necesitas un cubo normal, básico, de plástico, para mantener tu cebo dentro. No hace falta que sea uno grande, sino uno en el que quedan los cebos que vayas a usar: caballa, cangrejos, calamares, etc.

Cuando llegues a tu ubicación, recuerda llenar el cubo con un poco de agua de mar. De esta forma tu cebo durará todo el tiempo que esté ahí dentro.

  • Paraguas o sombrilla

Además de ser útil para ti si llueve, también permite mantener al cebo fuera del sol. Es posible que no evite que el cebo se seque, pero sí que ralentizará el proceso. La principal desventaja de este accesorio es que en la costa hace mucho viento y es muy incómodo llevar uno.



  • Nevera portátil

Otra manera de mantener en buen estado el cebo es utilizando una nevera portátil, ya que permiten que el cebo se encuentre a una buena temperatura.

El principal problema es que la limpieza de estas cajas no es tan rápida como la de un cubo, por lo que siempre tendrá un olor muy fuerte que es muy incómoda para tener en casa.

  1. Traje impermeable

El traje impermeable va a ser tu mejor amigo en esas tardes de pesca en solitario. Será esencial si quieres pescar en zonas de rocas o de playa; zonas en las que igual necesitas entrar al agua para terminar de pescar.

  1. Un silbato

Parecerá una tontería, pero los teléfonos móviles no funcionan a 15 metros dentro del mar, por lo que vas a necesitar un instrumento que permita a los demás encontrarte en caso de que te pierdas. Además, es un accesorio muy barato que podría salvarte la vida. Al final tener uno no es esencial, pero es una forma de prevenir posibles situaciones.

  1. Lámparas de lectura magnificadas

Seguro que alguna vez has visto alguna en una tienda. Tienen un precio económico, por lo que es un accesorio que se encuentra al alcance de todo el mundo. Su principal característica es que te permiten mejorar tu visión para la pesca.

  1. Los teléfonos móviles

Cuando todo lo demás falla es cuando debes hacer uso del teléfono móvil para guiarte o para pedir auxilio. Intenta llevar el teléfono móvil dentro de una bolsa especial, la mejor opción es una hermética de plástico, para que no se moje y no sufra ningún tipo de daño.



Algunos consejos para la pesca

  • Si estás utilizando un carrete fijo, asegúrate de que el sedal está lo más cerca posible de la caña antes de lanzarlo. Este simple consejo evitará el 99% de los problemas que pueden surgir a la hora de poner el sedal en el carrete.
  • Aunque seguramente veas a mucha gente pescando siempre en la misma profundidad y utilizando siempre la misma pieza de cebo, esa no es una buena técnica. Nosotros te aconsejamos que cambies el cebo a menudo y que experimentes en diferentes profundidades y ubicaciones hasta encontrar la ideal para ti.
  • Si estás pescando en el mar, lo que necesitarás hacer es configurar la profundidad del bajo alrededor de 3 metros y ver qué pasa. Si nada sucede después de 10 o 20 minutos sube o baja la profundidad hasta que encuentres el pez que deseas.
  • Otro gran consejo que te podemos dar es que siempre intentes pescar con 3 cañas: una dispuesta a pescar a la distancia máxima, otra a media distancia y la tercera justo donde empieza el agua. Si te fijas, la que está justo en el agua normalmente capturará muchos más peces que los otros dos combinados. Sin embargo, lo mejor es probar. Muchas veces vemos a gente lanzando cañas de pescar lo más lejos posible. Y no es una mala práctica, pero es importante recordar que no importa lo lejos que lances porque los mejores peces no siempre están en la máxima distancia. Por tanto, nuestro consejo es que busques cuál es la mejor localización de los peces y que lances ahí. Y, obviamente, lo conseguirás probando.
  • Las mareas más altas y más bajas se dan el día de una luna nueva + los 3 días siguientes días y los días de luna llena + los 3 días siguientes. Por lo que, te recomendamos que aproveches las mareas bajas de primavera y que busques peces en zonas rosas o en calas ya que estas mareas son excelentes para la exploración de las zonas de pesca. Podrás descubrir peces que ni sabías que existían.
  • Si no consigues pescar y ves que hay otros pescadores en la zona que están pescando mucho más que tú quizá es por algún motivo que desconoces (tamaño del cebo, la zona…). ¡Ve a preguntarles!
  • Si tienes varios cebos te sugiero que prepares un bajo de volantín (tres anzuelos, uno encima del otro). Y que en la parte superior pongas algunos trozos de caballa y en la inferior cualquier otra cosa, calamar, por ejemplo. De esta forma podrás ver en qué cebo están más interesados los peces.
  • No utilices plumas cuando se haga de noche, ya que el pescado no puede ver las plumas en la oscuridad! Mucha gente empluma en la oscuridad y de verdad… ¡No lo hagáis! Si estás usando plumas y no capturas ningún tipo de pez, debes cambiar la técnica. No utilices siempre la misma si ves que no funciona.




Consejos de Mega plumas.

  • Para pescar con plumas, simplemente deberás dejar caer las plumas directamente debajo de ti y quédate ahí. De esta forma, es posible que abandones el muelle con un cubo lleno de peces para cenar con tu familia.
  • Algunas veces, como ya hemos dicho, vemos a gente lanzando la caña muy lejos con las plumas, pero realmente esto no es necesario. Se pueden pescar un pez a la orilla sin ningún problema.
  • No tengas miedo de usar materiales brillantes en tus aparejos.
  • Si deseas pescar con flotador y no consigues hacerlo del todo bien, nuestra recomendación es que elimines el peso por completo y luego configures el bajo 1up-1down con el anzuelo en la parte inferior del sedal.  Las razones son simples: más cebo y más anzuelos significan más rastro del olor y más ocasión de aterrizar un pescado.
  • Muchas veces tenemos miedo a que alguna de nuestras ideas no llegue a funcionar… ¡Hazlas! Realmente no tienes nada que perder y sí que tienes mucho que ganar. Si lo haces, y nadie más lo ha hecho, vas a conseguir un premio enorme.

Consejos de pesca de fondo

  • ¿Estás utilizando bajos de volantín con más de un anzuelo y un sedal (como este 1up 1 abajo de aparejo) y tienes problemas con los anzuelos enredándose entre sí? No te preocupes, utiliza perlitas de plástico pequeñas. Podrás llevar algunas perlitas contigo y probar. Podrás poner los dos anzuelos dentro de las perlas con el agujero y echar fuera. Tus anzuelos deben permanecer seguros y el agua salada disolverá muy rápidamente la perla (pruébalo la próxima vez que salgas), lo que permitirá que tus líneas estén exactamente donde quisieras. Clips de cebo no siempre funcionan, ¡pero las perlas con el agujero pueden hacer un gran trabajo!
  • Aísla la zona en la que quieras pescar ¿Estás cerca de más gente o estás solo frente a frente con el pez? Esta es una pregunta que siempre debes tener en cuenta antes de ponerte a pescar. Cuanta menos gente haya mejor, ya que no tendrás que competir con otros cebos, personas, técnicas, etc. y será mucho más fácil capturar el pez que desees.
  • El cebo de tierra (es decir, los gusanos) no solamente son para la pesca de agua dulce. Funcionan igual de bien para la pesca de mar o para la pesca en lugares con corrientes suaves (como por ejemplo los puertos deportivos o los puertos).

Dicho esto, espero que hayas disfrutado estas páginas. ¡Ahora deja de leer y empieza a PESCAR!